FUTURO

"Lo que no se puede hacer ahora,se hará más adelante.

El sentido de la imposibilidad es el comienzo de todas las posibilidades"

(Sri Aurobindo)

Cuando alguien lee un libro, un árbol sonríe, porque hay vida después de la muerte.
"Cuando la vida te presente razones para llorar demuéstrale que tienes mil y una razones para reir"
(Anónimo)

28/2/10

Día a día

EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS



Merece la pena emplear unos minutos y verlo.Maravillosa lección.

26/2/10

DINNER FOR ONE

http://
dinner for one, vostfr, très drôle !!
Cargado por asilis93. - Clica para ver más videos divertidos.
Une vieille dame anglaise veut fêter son 90e anniversaire avec ses amis de toujours, Sir Toby, l'amiral von Schneider, Mr. Pommeroy et Mr. Winterbottom. Mais ils sont tous morts. Son majordome va donc jouer les rôles de ces personnes-là. En conséquence, il va boire énormément. Autres effets comiques : il joue le rôle d'un amiral en claquant ses talons, ça fait mal. À la fin, il est complètement ivre, en un tel point qu'il ne trébuche même plus sur le tapis en peau de tigre. La vieille dame, flegmatique, part alors se coucher.

À chaque plat et à la fin de la soirée (au moment de se coucher), le majordome lui fait remarquer :
"The same procedure as last year, Miss Sophie?
"The same procedure as every year, James! lui répond-elle."
Ce sketch est devenu très célèbre en Allemagne depuis sa première diffusion. Chaque année, au réveillon du jour de l'an, il est diffusé à la télévision sur quasiment toutes les chaînes du pays, et sur certaines même plusieurs fois! C'est d'ailleurs le moment le plus attendu des Allemands au réveillon. La phrase "The same procedure as every year, James!" est devenue plus que culte. Anecdote amusante : ce sketch est culte en Allemagne, diffusé en VO (19 fois toutes chaines confondues, pour le réveillon 2003). L'Allemand connaît mieux les dialogues que l'Anglais, pourtant ce sketch est en anglais. Il n'a même jamais été diffusé aux États-Unis, et il a été interdit pendant des années en Suède à cause des abus d'alcool. Il est également très connu en Autriche, Danemark et Norvège. Si un Français veut savoir ce que ce court-métrage est pour un Allemand, il n'a qu'à penser au film Le Père Noël est une ordure de Jean-Marie Poiré qui est un peu l'équivalent de Dinner For One en français.

7/2/10

ARTE ROMÁNICO en ESPAÑA

http://www.arrakis.es/~garma/romanico.html

STA.Mª DE VALDEDIÓS


El oratorio debe ser lo que dice su nombre, y en él no se ha de hacer ni guardar ninguna otra cosa.

(S. BENITO, Regla, cap. LII).

Este templo forma parte del conjunto monástico de Santa María de Valdediós, que es Monumento Nacional desde 1931. [Véase en nuestro portal la página "Monasterio de Santa María de Valdediós]

La iglesia de Santa María de Valdediós constituye un valioso ejemplar de arquitectura cisterciense. Con ella se agota la etapa románica en Asturias. En cuanto a su tamaño, es la mayor de todas las iglesias de este estilo construidas en esta región. Arquitectónicamente está vinculada a la también cisterciense iglesia de Sandoval, construcción que «resulta esencial para explicar buena parte de los rasgos que presenta la iglesia del monasterio de Santa María de Valdediós» (José Carlos Valle Pérez).

Para mejor comprender la fábrica y ornamentación de esta iglesia es preciso tener presente la finalidad para la que fue construida: lugar de oración de un monasterio cisterciense. La espiritualidad de esta orden monástica marcó tan definidamente sus construcciones que éstas llegaron a conocerse, con toda justicia, como construcciones de arquitectura cisterciense.

El distintivo del estilo cisterciense es la sobriedad, el despojamiento de toda ornamentación, voluntariamente perseguido y buscado como expresión de una renuncia absoluta. Dentro de sus templos, esta renuncia a la ornamentación les llevó a formular soluciones arquitectónicas y ornamentales simples que, paradójicamente, con ello consiguieron alcanzar niveles de la más alta y pura estética. Concepto magistralmente expresado por M. Maillé: «La capilla de Claraval era hermosa por todo lo que no contenía».

En Valdediós hay que distinguir lo que es privativo de la primitiva construcción, y diferenciarlo de aquello otro que es un añadido posterior. Simplificando, se puede reseñar:
—El coro alto ocupó su lugar original, hasta el siglo XVI, en la parte delantera de la nave central.
—Los retablos, tan del gusto imperante en la época barroca, ocultan la desnudez de la piedra que cierra los ábsides desde el siglo XVIII.
—Las imágenes de caballos y caballeros del crucero fueron colocadas allí en el siglo XVIII, «con escaso acierto» según Fermín Canella.
—El atrio de entrada, del siglo XVII, así como el edificio adosado al lado norte de la iglesia, del siglo XVIII, son también añadidos sin una continuidad arquitectónica con el edificio original.

La fábrica del templo es de sillar de piedra arenisca, bien trabajado. La planta es de tres naves, con crucero de brazos ligeramente desiguales. Las naves se rematan con otras tantas capillas semicirculares, algo avanzadas sobre un tramo recto, siendo la capilla central mayor que las otras dos. La iglesia está orientada en sentido longitudinal con su portada principal abierta al oeste y los ábsides de sus capillas situados al este.

El pórtico, del siglo XVII, con cubierta abovedada que se apoya en arcos sobre pilastras, oculta la visión frontal, con perspectiva, de la portada principal. Ésta, de gran riqueza, presenta sección abocinada con cuatro columnas a cada lado, con capiteles orlados de cintas entrelazadas con toscos mascarones, sobre los que se asientan las arquivoltas, también ornamentadas con profusión. En el tímpano de la puerta hay una interesante pintura de la Virgen. A los pies de las naves laterales otras dos puertas, hoy tapiadas, abrían estas naves hacia el exterior.

Las naves del templo se dividen, cada una, en cinco tramos, separados entre sí por arcos fajones algo apuntados, y se cubren con bóveda de crucería de cuatro plementos, excepto el tramo central del crucero, que posee ocho plementos. Los tramos extremos del transepto, aquellos que sobresalen de la planta, se cubren con bóveda de cañón, también ligeramente apuntada.

En la nave central, los arcos fajones descansan sobre capiteles apoyados en ménsulas, elementos éstos característicos de la arquitectura cisterciense. También existe una ménsula aislada en el tramo sur del crucero: la correspondiente a la columna que debía de existir en el lugar en que están las escaleras. Bajo estas ménsulas los pilares y la pared correspondientes son lisos.

La separación entre nave central y naves laterales se realiza por arcos de medio punto apoyados sobre columnas semiadosadas a grandes pilares. Los arcos fajones de las naves laterales, en los que ya se apunta el inicio del estilo ojival, se apoyan sobre capiteles de columnas semiadosadas (a la pared en el lado externo del arco, y al pilar de separación de las naves en el lado interno). La labor de ornamentación de los capiteles es muy desigual. En algunos casos tienen un cierto parecido con los que soportan las arquivoltas de las puertas laterales.

Las capillas, avanzadas sobre un tramo recto cubierto con bóveda de cañón, se cierran con ábsides semicirculares cubiertos con bóvedas de horno. La desnudez cisterciense de la piedra de estos ábsides está hoy recubierta por retablos barrocos. Bajo el cuerpo del retablo central, y a ambos lados, sendos relieves muestran escenas de la vida de San Bernardo. El centro del retablo lo ocupa un nicho con la imagen barroca de la Asunción.

Ciriaco Martín Vigil cita el descubrimiento de los primitivos altares-mesa de las capillas laterales: «Completamente aislados del muro que la cierra, los planos de sus mesas son de forma rectangular, moldurados en la parte inferior, y descansan sobre cuatro columnitas de capiteles con reminiscencia del estilo corintio, y una pilastra o columna cuadrangular achaflanada en el punto medio...».

La iluminación original del templo está desvirtuada por las obras posteriormente realizadas. Se encuentran cegadas todas las ventanas de la fachada sur, las de los dos primeros tramos de la fachada norte, parte de las de la fachada oeste, y las saeteras de los ábsides en la fachada este. Hoy la zona mejor iluminada del templo es el crucero, al que se abren varias ventanas desde el este, norte y oeste, consiguiendo diferentes efectos de iluminación en el transcurso del día.

Una especial mención merece el órgano. Situado aprovechando el tercer arco de separación entre la nave central y la nave sur, tiene acceso por el coro alto. Y constituye, sin duda, una muy valiosa pieza de la organería barroca.

La sacristía, a la que se accede desde al ala sur del crucero, es de gran amplitud y con anterioridad estuvo comunicada con el claustro. Cubierta con bóveda estrellada de tipo flamígero, está ornamentada con temas inspirados en las letanías lauretanas. Tres de los lunetos están decorados con frescos de Reiter, alusivos a la vida de San Bernardo. El cuarto luneto ostenta el escudo del monasterio.

La cabecera del templo presenta en su exterior una interesante conjunto de ábsides, formado por tres capillas semicirculares bien diferenciadas, más alta y más saliente la central que las colaterales.

Las capillas laterales son de paramento liso. Presentan en su centro una pequeña ventana algo abocinada y su cornisa se sustenta en una larga serie de modillones ornamentados con motivos geométricos.

La capilla central está flanqueada por cuatro columnas adosadas que culminan en capiteles, de los que tres de ellos están profusamente ornamentados. En los tres paños que quedan ornamentados entre las columnas se abren otras tantas ventanas saeteras, algo abocinadas. El ábside central se remata en una cornisa decorada con multitud de elementos geométricos; orlas entrelazadas, estrellas, orlas ajedrezadas, etc.

El crucero norte de la iglesia se abre al exterior por una puerta que en la distribución cisterciense recibe el nombre de «puerta de los muertos» por ser la que comunica con el cementerio. Su aspecto muestra los efectos del hundimiento que en sus inicios sufrió la fábrica del templo. En el tímpano de esta puerta está la inscripción fundacional, que presenta la particularidad de tener que ser leída de abajo hacia arriba:
— GALTERIO QUI BASILICAM ISTAM

[CONTRUXIT
— POSITUM EST HOC FUNDAMENTUM

[MAGISTRO
— EPS. AUTEM OVETENSIS JOHANES

[ABBAS VALLIS DEI JOHANES QUARTUS
— XV KALD. JUN II ERA MCCC LVI

[REGNANTE DNO. ALFHONSO

[IN LEGIONE

EL 18 DE MAYO DE 1218, REINAN-

DO ALFONSO EN LEON, SIENDO OBIS-

PO DE OVIEDO DON JUAN Y ABAD DE

VALDEDIOS JUAN CUARTO, SE PUSIE-

RON ESTOS CIMIENTOS BAJO LA DIREC-

CCION DEL «MAESTRO GUALTERIO»

QUIEN EDIFICO ESTA BASILICA

MONASTERIO de CORNELLANA


Fue fundado en el año 1024 a partir de una iglesia mandada construir por la infanta Cristina –hija del monarca leonés Bermudo II–, la cual, tras el fallecimiento de su esposo, el infante Ordoño, hijo del rey Ramiro II, decidió consagrarse a Dios y ordenó la erección de aquélla. Se edificó en las fértiles tierras del río Narcea, en su confluencia con el Nonaya.

En el s. XII el monasterio se cede a la orden de Cluny. A partir de entonces pasa a ser uno de los monasterios más importantes del occidente de Asturias. En el s. XVII tiene lugar su anexión a la Congregación de San Benito. A principios del s. XIX se inicia un periodo de decadencia con la ocupación francesa y la posterior desamortización de Mendizábal, suprimiéndose en 1835 el monasterio; su iglesia pasó a ser la parroquial de Cornellana, cambiando la titularidad de San Salvador por la de San Juan Bautista, patrono de la localidad.

En 1998 tuvo lugar un congreso sobre «Rehabilitación Sostenible del Patrimonio Histórico» en Salas, lo que propició la puesta en marcha de la rehabilitación integral del edificio, para albergar un centro de documentación sobre el Camino de Santiago, un hotel, un albergue y salas para usos sociales, además de los propios eclesiásticos.

Del periodo románico conserva la Puerta de la Osa, que posiblemente constituía el antiguo acceso al monasterio, si bien no en su ubicación actual. La representación de la osa tiene diversas interpretaciones, desde la simbología religiosa hasta el origen fundacional. Son también de este periodo arcos del claustro, una torre que hacía la función de campanario y los ábsides de la iglesia, semicirculares, que poseen cuatro cuerpos y columnas entregas, decoración de canecillos en el tejado y saeteras en las tres cabezas de la nave.

La fachada del monasterio es barroca; se divide en tres niveles que rematan en un frontón con escudo de Castilla. El orden compuesto de las columnas se acompaña con una decoración vegetal popular, mientras que la puerta y el balcón presentan molduras de oreja renacentista. El tejaroz posee decoración con canecillos de madera.

El claustro barroco es de dos plantas; las crujías de la planta baja están empedradas y cubiertas por una bóveda de cañón rebajada, siendo la arcada de medio punto, mientras que la primera planta es una balconada adintelada con molduras de oreja. Los frisos corridos y la decoración vegetal adornan los fuertes pilares.

La nave central de la iglesia destaca por su gran altura, posiblemente debida a una restauración del siglo XVII. La bóveda de cañón está decorada con pinturas al fresco de motivos geométricos.

S.ESTEBAN de SOGRANDIO


De parada obligada es la iglesia románica de San Esteban, que se encumbra en un vistoso altozano. Su erección, probablemente fechada en el s. XII, se debe al Camino de Santiago. Está formada por una sola nave rectangular, cuya cubierta es de madera a dos aguas. El semicircular testero culmina en bóveda de cañón y casquete igualmente a dos aguas. Especial interés tiene la saliente y muy sobresaliente portada de la fachada principal, resaltada con tejaroz de labrados canecillos; además, aporta tres arquivoltas de tetrapétalas, dientes de sierra, clavos y ajedrezados encima de cuatro columnas, éstas con hojas y bolas en los capiteles y garras en las basas. Otro elemento interesante es el arco de triunfo; compuesto por dos arquivoltas y guardapolvo externo, se apoya sobre cuatro capiteles historiados: dos de ellos relativos al Evangelio y a personajes de la Crucifixión —Cristo crucificado, la Virgen y San Juan en una cara, dos grupos de tres apóstoles mirando al Calvario, Judas consumando su traición, Cristo resucitando ante la mirada estupefacta de las Santas Mujeres—; los dos restantes cambian de temática, centrándose en lo caballeresco. Tres saeteras proporcionan la poca luz interna. Entre el templo y el camposanto hay unos jardines desde los que se aprecia la belleza de Sograndio de Abajo.

6/2/10

San Juan de Priorio Las Caldas (Oviedo)



Se trata de una iglesia construido en los siglos XII-XIII con ampliaciones posteriores: la espadaña, del siglo XVIII; las capillas laterales, el pórtico y el baptisterio, de los siglos XIX-XX. Es un templo de estilo románico de planta de cruz latina con cubierta de cielo raso, que antes fue de madera. El ábside es de bóveda de cañón y de media esfera en el centro. Posee un tímpano esculpido y decorado con la visión de Cristo en Majestad.

TORRE ROMÁNICA Catedral de Oviedo

http://el.tesorodeoviedo.es/index.php?title=Catedral_de_Oviedo

CÁMARA SANTA Catedral de Oviedo

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_Santa_de_Oviedo

5/2/10

NANA MOUSKOURI




Nana Mouskouri Je Chante Avec toi Liberté

Quand tu chantes, je chante avec toi liberté
Quand tu pleures, je pleure aussi ta peine
Quand tu trembles, je prie pour toi liberté
Dans la joie ou les larmes je t'aime
Souviens-toi des jours de ta misère
Mon pays, tes bateaux étaient des galères
Quand tu chantes, je chante avec toi liberté
Et quand tu es absente j'espère
Qui e-tu: religion ou bien réalité
Une idée de révolutionnaire
Moi je crois que tu es la seule vérité
La noblesse de notre humanité
Je comprends qu'on meure pour te défendre
Que l'on passe sa vie à t'attendre
Quand tu chantes, je chante avec toi liberté
Dans la joie ou les larmes je t'aime
Les chansosns de l'espoir ont ton nom et tavoix
Le chemin de l'histoire nous conduira vers toi
Liberté, liberté
Letras: Je Chante Avec toi Liberte Nana Mouskouri [final]


UN CANTO A LA LIBERTAD:


Cuando cantas,yo canto con tu libertad
Cuando lloras también lloro tu pena
Cuando tiemblas yo rezo por tu libertad
En la dicha o el llanto yo te amo
Recordar días sin luz de tu miseria
Mi país olvidó por un tiempo quién eras
Cuando cantas yo canto con tu libertad
Cuando tu estás ausente yo espero

Eres tu religión o quizas realidad
Una idea revolucionaria
Creo yo que eres tu la única verdad
La nobleza de nuestra humanidad

Por salvarte se puede luchar
Esperarte sin desfallecer
Cuando cantas yo canto con tu libertad
En la dicha o el llanto yo te amo
La canción de esperanza es tu nombre y tu voz
Y la historia nos lleva hacia tu eternidad
Libertad Libertad
(Verdi / C. Lemesle / V. - M. San José