El 28 de Abril,2011,un numeroso grupo de alumnos/as del Taller de Arte viajamos a Villaviciosa a ver el Arte Románico "in situ".El viaje meticulosamente preparado por José Luis de la Roz San Martin,fué explicado con detalle y amenidad por el "profe" Alberto Álvarez Uría.
Los detalles teóricos están en mi blog Torre de Babel.Aquí sólo incluiré las fotos de San Juan Evangelista de Camoca,Sta. Mª de Lugás y San Juan de Amandi.También visitamos La Oliva,pero en mi inexperiencia me olvidé de cargar la cámara que se quedó sin batería.

Alberto,siempre sonriente,inicia su explicación de La Camoca.

José Luis y Alberto en Sta.Mªde Lugás.

Exterior de la iglesia de San Juan Evangelista de la Camoca.Los aleros de la nave y muro meridional de la cabecera aún conservan los canecillos tardorrománicos de la fábrica primitiva.

Cristo barroco

Saetera románica

El arco sencillo pero muy bonito

El arco del interior presenta doble rosca de medio punto que apoya a cada lado en tres columnas de fuste monolítico.


Exterior de San Juan Evangelista de Camoca,templo románico construído entre finales del S.XII y primera mitad del XIII.

Canecillos esculpidos en la cabecera:muestran una lengüeta triangular y una máscara antropomórfica de rasgos expresionistas.

Exterior del ábside y puerta del cementerio al fondo.Se aprecia una de las saeteras.

LLegamos a Sta.Mª de Lugás.Finales S.XII y comienzos del S.XIII.

Entrada a sacristía

Comida en Amandi
Muy abundante y bien servida

Cristo en Lugás.En el lado derecho se conserva un Crucificado barroco de tamaño natural atribuído a Luis Fernández de la Vega.

Enorme cómoda en la sacristía

Curiosos confesionarios

Cementerio al lado de la iglesia


Fachada principal

Fachada sur,sencilla pero muy bonita y bien conservada.