Los detalles teóricos están en mi blog Torre de Babel.Aquí sólo incluiré las fotos de San Juan Evangelista de Camoca,Sta. Mª de Lugás y San Juan de Amandi.También visitamos La Oliva,pero en mi inexperiencia me olvidé de cargar la cámara que se quedó sin batería.
Alberto,siempre sonriente,inicia su explicación de La Camoca.
José Luis y Alberto en Sta.Mªde Lugás.
El arco sencillo pero muy bonito
Exterior de San Juan Evangelista de Camoca,templo románico construído entre finales del S.XII y primera mitad del XIII.
Exterior del ábside y puerta del cementerio al fondo.Se aprecia una de las saeteras.
Muy abundante y bien servida

Cristo en Lugás.En el lado derecho se conserva un Crucificado barroco de tamaño natural atribuído a Luis Fernández de la Vega.
Cristo en Lugás.En el lado derecho se conserva un Crucificado barroco de tamaño natural atribuído a Luis Fernández de la Vega.
Curiosos confesionarios

Cementerio al lado de la iglesia


Retablo barroco de 1571,en forma de tríptico,obra de Manuel González Manjoya,en el que destaca un tabernáculo expositor eleado sobre gradas e introducido en una gran ornacina con cortinajes.

Interior.La nave se cubre con cubierta de madera, mientras que la cabecera lo hace con b´veda estrellada y la sacristìa con bóbedas nervadas baídas.

Cementerio al lado de la iglesia
Portada secundaria sur.Consta de dos arquioltas semicirculares protegidas por guardapolvo moldurado,que apoyan en jambas y columnas.La arquiolta exterior se decora con "cabezas de pico"



Capiteles perfectamente conservados

Del templo románico el exterior conserva las dos portadas de acceso a la nave,orientadas al Sur y OesteNotablemente bien conservadas.

Sta Mª de Lugás.La portada principal se protege por un tejaroz,que cobija cancillos y metopas.

Alrededores de la iglesia de Sta Mª de Lugás
Del templo románico el exterior conserva las dos portadas de acceso a la nave,orientadas al Sur y OesteNotablemente bien conservadas.
La portada principal está labrada en un cuerpo destacado.Consta de tres arquivoltas de medio punto protegidas por un guardapolvo ajedrezado,que descansan en tres columnas de fuste circular.
Sta Mª de Lugás.La portada principal se protege por un tejaroz,que cobija cancillos y metopas.
Alrededores de la iglesia de Sta Mª de Lugás
No hay comentarios:
Publicar un comentario